martes, 31 de diciembre de 2013

Una ley, sin ideología

José Antonio Monago, el presidente de Extremadura y miembro del Partido Popular, ha pedido una ley del aborto sin ideología. Debe de ser el primer político de nuestro país que se atreve a plantear en las tres últimas décadas una norma de peso basada en la experiencia y no en la ideología. Bienvenido sea, si con ello conseguimos que su senda sea seguida por otros dirigentes. Nuestro país adolece de una inflación ideológica, explicada por una Transición Democrática nacida de una dictadura. La ideología se convirtió entonces en la quimera capaz de solucionar todos nuestros perseverantes problemas. En estas décadas de democracia hemos asistido a profusión de leyes educativas profundamente marcadas por el sesgo ideológico que según se alternaban los dos partidos mayoritarios eran cambiadas. Con el aborto llevamos camino de ello. Tras una ley de supuestos que solucionó un evidente problema, elaborada por Felipe González, llegó una ley de plazos con la que Rodríguez Zapatero quiso implementar su ideología. Ahora, Mariano Rajoy pretende hacer lo mismo, llevando la ley al extremo contrario. Si había una ley de aborto capaz de evitar problemas y aunar consensos, ¿para qué hubo que cambiarla? Para imponer, como ahora se pretende, una determinada ideología.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Legalidad

Frente a las peticiones al Gobierno para que mueva ficha tras el paso dado por los presos de ETA, sería bueno no confundirse y mantener la estrategia basada en la legalidad. A fin de cuentas, la firmeza de los demócratas frente a los violentos se ha revelado como el único camino para alcanzar el éxito; es decir, la disolución de la banda terrorista. Por ello hay que tener claro que lo de este fin de semana es un paso, pero solo un paso. De momento, ETA sigue sin disolverse; es decir, aún no se ha consumado la victoria del Estado de Derecho sobre los violentos. Del comunicado del pasado sábado emitido por el autodenominado Colectivo de Presos Políticos Vascos, EPPK, lo más reseñable, incluso más que el reconocimiento limitado del sufrimiento generado, es la aceptación de la ley. Para los cerca de quinientos miembros del EPPK debe ser la primera ocasión en su vida en que aceptan la legalidad. Sin duda que es un paso relevante. Tan importante que debe marcar su futuro en reclusión, antes de que el cumplimiento de las penas inferidas por sus condenas, les permita acceder a permisos y libertades provisionales, una vez que avancen en la reinserción social.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Matas solicita el indulto

La Fiscalía Anticorrupción se ha mostrado favorable a que el expresidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, Jaume Matas, no cumpla la pena de prisión a la que fue condenado mientras el Gobierno decide sobre su indulto.  El delincuente Matas puede conseguir así, mediante el subterfugio de solicitar su perdón, la ejecución de la pena. Su abogado ha aludido a los efectos desocializadores que sufriría su cliente, además de que no repercutiría en su reinserción social. Indudablemente, que su abogado intente librarle de la cárcel es lo normal, pero que la Fiscalía General del Estado haga lo mismo no tiene lógica alguna. Es más, Matas en prisión haría mucho por la necesaria creencia en la Justicia tan demandada hoy en día por la ciudadanía.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Experiencia, mejor que ideología

El año pasado, en plena vigencia de la ley de plazos del aborto que aprobó el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, hubo un cinco por cierto menos de interrupciones del embarazo, respecto al año anterior. La cifra de abortos en ese año de 2012 se limitó a poco más de cien mil.  No estábamos ante una grave problema que aconsejase un cambio de rumbo ante esta cuestión, como parece derivarse de la nueva ley que el gobierno conservador de Mariano Rajoy pretende promulgar. Por tanto la única razón de la nueva norma restrictiva es la ideológica, en este caso, muy imbricada con su origen religioso, en concreto con el fundamentalismo cristiano. ¿Llegará algún día que el ser humano contemporáneo pueda librarse de las imposiciones ideológicas y acompasar sus normas sociales al filtro de la experiencia? Sin duda que supondría un avance. Así lo entienden también dirigentes del propio Partido Popular, como la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón; el presidente del PP en Guipúzcoa, Borja Semper; o la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. Ellos, como la mayoría de los ciudadanos de este país, apuestan por marcos legislativos que garanticen la convivencia.

martes, 24 de diciembre de 2013

Hacia la guerra civil

Sudán del Sur se encamina hacia la guerra civil, dos años y medio después de su independencia. Entonces, la comunidad internacional recibió alborazada la creación de un nuevo Estado que separaba a las tribus nilóticas del sur, de religión animista o cristiana, de las arabizadas del norte, profundamente islamistas. Con la segregación del Sur respecto a Sudán del Norte se sucumbió así a un nuevo episodio de la épica nacionalista. Pero la realidad es tozuda. Desde la independencia miles de personas han muerto en Juba, la capital del país, en enfrentamientos ahora derivados de la exacerbación de la rivalidad entre la etnia dinka y la nuer, ambas nilóticas. Detrás de ello se encuentran, como no, las elites dirigentes de las respectivas comunidades, lideradas por el presidente Salva Kür y el ex vicepresidente Rick Machar, que han elevado su rivalidad política a la violencia indisimulada. Sus respectivas facciones dentro del Ejército Nacional de Sudán del Sur se dedican sencillamente a matar, cuando indentifican a alguien de la otra etnia. Los partidarios nuer de Machar han tomado la localidad de Bor, mientras las hostilidades se propagan por una región rica en petróleo, cuestión que explica la rapidez del reconocimiento del nuevo Estado por la comunidad internacional. Siempre que se rasca un poco la épica nacionalista aparece la hipocresía. De todos, por supuesto.

lunes, 23 de diciembre de 2013

El maná del cielo

Venezuela ha visto reducir su capacidad de extracción pretrolífera desde los 3,3 millones de barriles diarios en 1999 a 2,5 millones en 2013. En catorce años se ha dejado casi un millón de barriles diarios, cuestión imputable al déficit tecnolögico de un modelo de producción basado en la nacionalización. De los 2,5 millones aún supervivientes, casi un milløn no genera divisas para Venezuela. La causa de ello es el modelo de exportación revolucionaria que diseñó Hugo Chávez. Cuba, China y muchos países caribeños reciben el maná negro a cambio de bienes y servicios. Si a ello sumamos que el precio del petróleo ha bajado de 114 euros en 2008 a los setenta de hoy en día, se explica la grave crisis económica que atraviesa Venezuela, un país que fió su futuro a las riquezas naturales que atesora. Hasta el maná del cielo tiene sus límites.

viernes, 20 de diciembre de 2013

La cueva de Caja Madrid

Inversiones por ansias de poder o por favoritismos personales, enchufes y tratos de favor, descarnada guerra política entre clanes de un mismo partido, etc... A todo esto apuntan los mensajes que tienen como epicentro a Miguel Blesa, un señor que fue nombrado presidente de Caja Madrid por el único mérito conocido de ser amigo personal de José María Aznar. Ya se sabe que un licenciado en Derecho e inspector de Hacienda reúne todas las condiciones necesarias para dirigir la que entonces era una de las principales entidades bancarias españolas. Digo entonces, porque tras su paso la dejó irreconocible. Durante su mandato, la caja de ahorros que dirigía se convirtiö en un pelele del PP y de sus guerras particulares; así como la cueva de los favores personales pagados con el dinero de otros. El resultado fue que Bankia tuvo que ser intervenida y nacionalizada con el dinero de todos.  ¿Y quién paga ésto? De momento, todos los ciudadanos que como se ve en el caso hemos tenido toda la responsabilidad en lo sucedido y ninguna los que estaban al frente de este sinsentido. Ya se echa en falta la apertura de una causa judicial que investigue lo sucedido y, tras depurar responsabilidades, lleve a la cárcel a quien proceda.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Primera condena

Es verdad que la Justicia en España es lenta, pero termina alcanzando a muchos. Uno de ellos es el delincuente Gerardo Díaz Ferrán, quien fuera todo poderoso empresario de los españoles. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales todavía debería abochornarse por haber tenido como máximo dignatario a un sujeto así. Como aperitivo de lo que le viene encima, a Díaz Ferrán le ha caído esta semana su primera condena: dos años y dos meses de prisión por un delito contra la Hacienda Pública. En concreto por defraudar 99 millones de euros del impuesto de sociedades cuando compró Aerolíneas Argentinas.  Ahora, tendrá la oportunidad de comprobar en la cárcel como sirve y la utilidad que se le da al dinero que pagamos como impuestos el resto de los ciudadanos, precisamente los que no pagó él.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Rusia vuelve

Vladimir Putin escenificó la semana pasada en el tradicional discurso sobre el estado de la nación la vuelta de Rusia al club de potencias hegemónicas en el mundo. Y ayer mostró a Europa que Ucrania es su patio trasero, atando a KIev con el gas hasta 2019. Las palabras del presidente ruso de hace unos días se escucharon en la sala San Jorge del Kremlin, donde hace dos siglos los zares impartían órdenes a su imperio. Putin mostró su orgullo por haber impedido a Occidente desencadenar una intervención militar en Siria, como sí hizo antes en Libia. Y advirtió a Estados Unidos que Rusia no permitirá una superioridad militar yanqui. Las grandilocuentes palabras de Putin no están exentas de realismo. La caída del Muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética llevaron a muchos a creer en un futuro unipolar dominado por Estados Unidos. Sin embargo, asistimos a un mundo multipolar, donde otras potencias como China hacen sentir su hegemonía y donde Estados Unidos retrocede.  El ascenso ruso explicitado por Putin fue explicado por el mandatario por su ligazón con una ideología conservadora, en la que el referente religioso ortodoxo ocupa una posición central. La persecución a la homosexualidad forma parte de este ideario, así como el escaso respeto a la democracia y al Estado de Derecho.

martes, 17 de diciembre de 2013

Gobierno de gran coalición

Uno siente una sana envidia cuando ve que en Alemania se forma un gobierno de gran coalición entre las dos principales fuerzas políticas, pese a que una de ellas se quedó a menos de un palmo de obtener la mayoría absoluta. Esa es la esencia de la democracia: no imponer tu programa pese a tus muchos votos y buscar el consenso con el rival. Se imaginan un escenario similar en nuestro país. Cada vez que PP y PSOE llegan al poder se cargan la Ley de Educación del anterior. Lo mismo pasa con el sistema de elección en el Poder Judicial y con tantas otras cosas. ¿No hubiera sido más razonable atravesar la dura singladura de la crisis económica con un gobierno fuerte protagonizado por las dos grandes sensibilidades de nuestro país? ¿Y ahora, cuando asistimos a un serio reto soberanista inducido por algunas formaciones no sería más necesario que nunca un gobierno de gran coalición aquí en España?

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los hijos de los obreros

Los hijos de los obreros y los agricultores tienen pocas posibilidades de mejorar la posición social de sus padres. El 50% de ellos repetirán esas profesiones y solo un 25% llegará a tener estudios superiores. Esta situación se repite en España desde los años sesenta. La oficina de Estadística Europea (Eurostat) revela que España ocupa el quinto lugar por la cola entre los 28 países  de la Unión Europea porque no hay progresos educativos en este campo. Si a esto unimos los enchufes habituales mediante los cuales las elites perpetuan a sus vástagos, podemos hacernos una idea clara de uno de los problemas que más lastran a nuestro país. El ascensor social  no funciona a la velocidad necesaria para oxigenar el cuerpo social. Los sociólogos lo advierten: muchos graduados de familias humildes no pueden hacer valer su título porque media el origen social. No solo porque influye la red de contactos de los padres para encontrar trabajo. También porque muchas empresas buscan un perfil sociocultural determinado y hay diferencias en habilidades no cognitivas. En las entrevistas se entiende que la motivaciön, el sentido de jerarquía o incluso la limpieza  están asociados a clases media y altas, sostiene el sociólogo Ildefonso Marqués Perales, profesor de la Universidad de Sevilla.

viernes, 13 de diciembre de 2013

No es serio

No, no lo es. La pregunta que los partidos catalanes favorables al derecho de autodeterminación pretenden formular a la sociedad. De entrada no se trata de una pregunta, sino de dos. Es decir, el bloque soberanista ha sido incapaz de resumir su posición en una sola cuestión, ante la cual ofrecer a los catalanes una propuesta. No se trata por tanto de una pregunta clara, a diferencia de la que se formulará en Escocia o se hizo en Quebec. Tanto en el Reino Unido como en Canadá, las autoridades centrales impusieron el criterio básico de la claridad ante lo formulado. Era la única manera de conseguir un proceso honesto y veraz para conocer lo que realmente desean esos ciudadanos. Incluso, en Escocia, la Comisión Electoral se opuso a formulaciones como "¿Quiere usted...? Aquí, en cambio, los partidos favorables a la consulta lo formulan por partida doble. La razón de la desconfianza ante esa fórmula reside en que está asociada a una respuesta emocional, más que racional. Pero el mayor ataque contra la claridad reside en la doble pregunta. No les ha valido a sus formulantes aceptar en exclusiva la nítida pregunta sobre si Cataluña debería ser independiente. Cuestión clara donde las haya. Será por cobardía o por algún otro motivo que desconoco, la condicionan a una anterior pregunta sobre si Cataluña debería ser un Estado.  ¿Qué significa ésto? Que quieren una nueva adecuación de Cataluña en España, porque no están de acuerdo con el actual statu quo de comunidad autönoma. Tal como está formulada la pregunta, no sabemos si se pretende convertir a Cataluña en un Estado federado o confederado a España. Pero lo que sí parece meridianamente claro es que sus postulantes quieren renegociar lo aportado a Hacienda por el conjunto de los catalanes. Esto último es perfectamente lícito. Incluso, no estaría de más que se formulara así de claro, en aras de propiciar un debate constructivo. Lo que también es razonable es que la otra parte pueda también pronunciarse sobre dicho nuevo status, porque se precisaría de la voluntad de todos para aceptar cambiar las reglas hasta ahora existentes. En cambio, si solo hubiera una pregunta, sobre la independencia, y esta cumpliese con los requisitos mencionados sobre su claridad, no estaríamos ante una disyuntiva de doble referendum. La ruptura es siempre unilateral, pero en democracia es requisito sine qua non una clara mayoría. Lo demás no es serio. Es demagogia.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Factor de pacificación

El comercio ha sido históricamente un factor de pacificación. Lo acabamos de ver de nuevo con la creación la semana pasada de la  Corte Internacional de Arbitraje de Jerusalén, formada por empresarios palestinos e israelíes con el respaldo de los gobiernos de ambas partes. La nueva corte de arbitraje pretende dirimir los conflictos que surgen en el día a día empresarial, mediante unas reglas preestablecidas que faciliten el desarrollo de la economía palestina e israelí en un futuro en paz. Sustituye así al farragoso procedimiento de arbitraje establecido en los Acuerdos de Oslo, que crearon la Autoridad Nacional Palestina en el seno del Estado de Israel y que abren la posibilidad de una futura independencia palestina.  Una vez más se demuestra que por la paz hacen mucho los grandes acuerdos políticos, pero aún influye más el día a día en las relaciones sociales. Sobre todo cuando los seres humanos relativizan sus condicionamientos étnicos, lingüísticos y culturales.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Seguridad privada

La derecha de este país; es decir, el PP, CiU y PNV, ha aprobado un proyecto de ley que, si nadie lo repara, facultará a los vigilantes de seguridad privada para detener a los ciudadanos en las calles, en el espacio público. Sin duda que tal medida redundará en beneficio del sector de la Seguridad Privada, en concreto, en los propietarios de las empresas que prestan este servicio. Ya saben que hay una ideología, denominada liberalismo económico, que pretende la sustitución del Estado por la empresa privada. Y los defensores de tal planteamiento llevan aprovechando la brutal crisis económica que hemos vivido para erosionar el Estado de Bienestar, sin recordar que, aparte de incompetentes, el origen de aquella fue el escaso control de los Estados en los mercados. Ahora, parece que, pertrechados de las oportunas anteojeras ideológicas, asistimos a una nueva fase, consistente en poner en peligro el mismo Estado de Derecho. Y si no vean Argentina, donde unas devaluadas fuerzas policiales públicas son presa de la corrupción, expulsando al Estado del control de las calles.  Conseguirán así, esos defensores de ésta ideología, que la seguridad solo se garantice a quienes puedan pagarla. Ese día habrán logrado acabar con el Estado de Derecho y regresaremos al estado primitivo en el que la fuerza lo decidía todo.

martes, 10 de diciembre de 2013

Radiografía política catalana

El bloque soberanista catalán no atraviesa su mejor momento. Las divisiones pueden terminar aguando la épica independentista, lo que a más de un convencido puede resultar inconcebible. Ya se sabe que los relatos nacionales son tan poderosos que su fracaso solo puede crear frustración, aumentando aun si cabe el sentimiento de padecer una permanente opresión. La izquierda y extrema izquierda nacionalista, representada por Esquerra Republicana de Catalunya y la Candidatura d'Unitat Popular, exigen una pregunta clara en el pretendido referéndum secesionista. Hay que admitirles a ERC y la CUP una coherencia que se echa en falta en otros grupos políticos. Ambas formaciones arriesgan apostando por lo diáfano. Luego tenemos a la extrema izquierda teoricamente no nacionalista, representada por Iniciativa per Catalunya Verds, lo que en origen fue la Izquierda Unida de Cataluña, que prefiere una pregunta no tan clara, que induzca al pueblo a optar por soluciones intermedias entre la independencia y la actual autonomía. Similar planteamiento sostiene una parte de la derecha nacionalista, representada por Unió Democràtica de Catalunya. Ambas formaciones han reivindicado el sacrosanto derecho de autodeterminación como estrategia para imponer al resto de españoles una fórmula más rentable de permanencia en España. Y por ùltimo en el bloque separatista está el resto de la derecha nacionalista, la de Convergència Democràtica de Catalunya, que probablemente deberá asumir el coste de decidir entre una y otra opción, entre la claridad y la maniobra. Es impresionante la capacidad de Artur Mas para meterse en callejones de difícil salida. Por lo demás, tenemos otra derecha, esta no nacionalista, representada por el PP. Y tenemos un centro izquierda, tampoco nacionalista, el de Ciutadans. Ambas formaciones son indudablemente partidarias del actual status quo autonómico. Mantienen un discurso muy diáfano, muy claro. Y por último, tenemos a una izquierda, el Partit del Socialistes de Catalunya, que le cuesta aclararse sobre lo que el marxismo calificó como la "cuestión nacional". Su posición, tras varias maniobras confusas, sigue sin proyectar un mensaje claro. Aparentemente se proclaman federalistas, abogando por una profundización autonómica. Para ello plantean el principio de ordinalidad. Es decir, que una comunidad autónoma no vea disminuida su posición en la clasificación de riqueza después de hacer su aportación a las arcas comunes. Por tanto, se trata de un partido de izquierdas que quiere limitar la solidaridad a las comunidades más pobres. En cambio, otras cosas que pide el PSC no son tan claras. Exige un mayor reconocimiento de las singularidades de Cataluña, sobre todo lo referido a la lengua catalana. Se trata de que Cataluña vea mejor reconocidas sus diferencias, de tal manera que más que un federalismo parece que se trata de un confederalismo. Y, para terminar de confundir, el PSC se declara partidario del derecho de autodeterminación, perdón, del derecho a decidir, como se formula eufemísticamente. Pero, dudo que sepan si lo hacen para chantajear o no al resto de españoles.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Ucrania, una realidad binacional

En Europa Occidental tenemos una óptica manida sobre Ucrania, basada en la prolongación de la continuación de la guerra fría y el arrinconamiento de Rusia, y propiciada por los intereses de Estados Unidos, de los que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial somos unos entusiastas defensores. A ello se suma hoy en día, las aspiraciones de una Alemania cada vez más hegemónica que extiende su mercado por los países de la antigua órbita de la Unión Soviética en los que obtiene múltiples beneficios. Es decir, tanto por influencia estadounidense como alemana, la Unión Europea pretende reducir el área de influencia de Rusia, a lo que ésta como es obvio se opone. Ucrania nació como Estado independiente tras la implosión de la Unión Soviética en la década de los noventa del siglo pasado, poniendo fin así a once siglos de unidad, articulada incluso inicialmente en torno a Kiev, la primera capital rusa, y no de Moscú.  La caída de los imperios tras la Primera Guerra Mundial no supuso alteración significativa para Ucrania que pasó de estar incluida en el de los zares a pertenecer a la recién constituida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, formalmente como un República que gozaba de esa entelequía denominada derecho de autodeterminación, pero de hecho como una mera región más del nuevo Estado comunista creado por Lenin, cuya efigie fue ayer derrocada en Kiev. En cambio, el expansionismo estalinista impuesto en Yalta tras el fin de la Segunda Guerra Mundial confirió a la Ucrania soviética, que seguía igualmente controlada con mano de hierro desde Moscú, nuevos territorios al occidente que alguna vez habìan pertenecido al Imperio austro-húngaro o a Polonia. De hecho, Alemania ahora encabeza el movimiento pendular de regreso germano a esas latitudes. Por último, fue Nikita Jruschev, sucesor de Stalin al frente del Partido Comunista de la Unión Soviética, quien transfirió en 1954 la estrategia península sureña de Crimea de la federación rusa a Ucrania, ampliando sustancialmente su territorio. Un territorio que se convirtió en independiente cuando se desintegró la URSS. Pero a diferencia de otras regiones de la Unión Soviética, que alcanzaron la soberanía tras la caída del Muro de Berlín, Ucrania no es un Estado-nación. Más bien es un Estado binacional.  Dos comunidades culturales separadas por dos lenguajes: el ucraniano y el ruso, y situadas grosso modo en ambos lados del país: al oeste -en la zona de expansionismo estalinista y en Kiev- los ucranianos, y al este y al sur los rusos. En cambio, como factores que pueden facilitar la cohesión están el hecho de que comparten la misma religión, la ortodoxa, y que étnicamente ambos grupos forman parte de la gran familia eslava. El problema está en las apetencias de Occidente y de Rusia que amenazan con desgajar el país en una lucha tiránica por imponerse en el Estado ucraniano. Obviamente ambos tienen intereses espurios para ello, aunque también hay diferencias: la aproximación de Ucrania a la Unión Europea redundaría en una mayor democratización y respeto a los principios del Estado de Derecho por parte de Kiev, mientras que la recuperación rusa de Ucrania supondría un incremento del autoritarismo y de la arbitrariedad. 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Reforma de la Constitución

Con motivo del 35 aniversario de la Constitución que celebraremos mañana han arreciado las peticiones de su reforma. El problema es que, salvo en el detalle de la equiparación de derechos entre hombres y mujeres en la sucesión a la Corona, no parece que haya un consenso amplio para emprenderla. Es incluso desalentador observar como en el pasado reciente se ha desaprovechado la oportunidad de reformarla en el sentido expresado por las disputas partidistas. Y ahora cualquier cambio referido a la monarquía sería considerado un auténtico plebiscito sobre esa forma de gobierno, lo que crea temor en muchos. No lo sería o al menos se diluiría  si se presentase junto a otras iniciativas. Por ejemplo, la encaminada a limitar la concentración de poder en las direcciones de los grandes partidos y favorecer su democracia interna, cuya perversas consecuencias se detectan en la vida parlamentaria y en la colonización que sufre el poder judicial a manos de los políticos. Ambas propuestas mejorarían nuestra Constitución y por ende nuestra democracia. Efectos contrarios tendría una serie de iniciativas que podríamos definir como demagógicas. Una de ellas incide en la denominada democracia directa, según la cual las nuevas tecnologías permiten obviar la democracia representativa, lo cual es falso. La división social del trabajo lo impide. Muchos ciudadanos renunciarían a su participación ante la carga de trabajo que tienen que desempeñar a diario, lo que dejaría el camino abierto a una minoría que monopolizaría tal democracia directa. Estaríamos reproduciendo, pues, el mecanismo de ascensión al poder de una elite, fenómenos que ya hemos visto en muchas otras ocasiones en el pasado. Y por último está el derecho a decidir, ese eufemismo del Derecho de Autodeterminación. No existe en ningún ordenamiento jurídico serio. Salvo en los supuestos establecidos por la ONU, de opresión y colonización, su mero planteamiento conlleva una carga demagógica patente, ante la evidencia de que quién establece al sujeto emancipador ya tiene ganada gran parte de la partida. Eso no quiere decir que el problema territorial no exiga soluciones en España. De hecho, es tal vez el gran lastre de nuestro Estado desde finales del siglo XIX. Pero, la iniciativa socialista de avanzar en la federalización de España no creo que contente a los nacionalismos periféricos, que buscarán siempre una diferenciación, una confederación. Y una cosa y la otra son muy diferentes.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Milagro chileno

En los últimos 23 años, Chile ha experimentado un magnífico desarrollo socioeconómico. En 1990 el 40% de la población vivìa en niveles de pobreza. Hoy en día ese porcentaje se ha reducido al 14%. La renta per capita es de 20.000 dólares, cuando en 1990 era de 5.000. Desde 2010, Chile crece un 5,5% anual. Su desempleo es solo del 5,7% y la inflación no supera el 3%. Todo éste espectacular avance lo ha protagonizado una sociedad que salió terriblemente fracturada de la dictadura de Augusto Pinochet. Pese a ello, ya sea con gobiernos de centro izquierda o de derecha, Chile se ha colocado en el pelotón de cabeza de los países emergentes, pese a sus problemas aún no resueltos. Entre ellos destaca negativamente un deficiente acceso a la educación de las clases más desfavorecidas. La ex presidenta y candidata a la reelección por la coalición centro-izquierdista de La Concertación, Michelle Bachelet, pretende revertir esta situación, mediante una reforma fiscal que grave más impuestos a quienes más tienen. Pura socialdemocracia, alejada de peligrosos populismos.

martes, 3 de diciembre de 2013

Educar en la violencia

Los libros de texto que Hamas reparte entre la comunidad educativa de Gaza ignoran la existencia de Israel. En sus mapas, Palestina ocupa  toda la tierra al oeste del río Jordán y entre sus ciudades no solo se encuentra Jerusalén, sino también Haifa y Acre. Esos son los manuales que el partido islamista impone en las escuelas palestinas de la franja. Hamas sigue así la lógica del fanatismo: que la realidad no te impida desprenderte de tus anteojeras ideológicas o religiosas. Igual comportamiento ofrece su archienemigo: Israel. Un 76% de los manuales del Estado judío muestra los mapas de la zona sin demarcar los territorios palestinos. Así se educa a las nuevas generaciones de palestinos e israelíes, por lo que no debe extrañarnos que la violencia se perpetue en el futuro en Oriente Próximo.  Otro ejemplo más cercano hace referencia a la ciudad de Granada, tan actual debido a la popular serie de televisión sobre Isabel la Católica, que anoche puso fin a su segunda temporada. La portavoz del gobierno de Gaza, Isra al Modallal, declaró la semana pasada a El País: "Granada fue nuestra ciudad". Y curiosamente las palabras de la portavoz del ejecutivo de Hamas dejaron imperturbable al periodista. Es más no levantaron crítica alguna. Efectivamente, Granada fue capital del reino musulmán nazarí en los siglos XIII, XIV y XV, pero no creo justificado que una islamista palestina del siglo XXI utilice el posesivo, aunque sea en pasado. Nada que decir si se hubiera limitado a señalar que Granada fue una ciudad musulmana. En rigor histórico, es como si un fanático católico español reclamase hoy en día una ciudad del antiguo Flandes, como por ejemplo Brujas, en recuerdo de cuando los tercios españoles se paseaban por allí, destruyendo los Países Bajos. Granada de entrada es una joya de toda la humanidad en la que muchas culturas dejaron su huella. Y ninguna anteojera religiosa debe apropiársela, error que por cierto ya cometieron los Reyes Católicos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Demasiado tiempo

Italia por fin ha pasado página, relegando a Berlusconi a la humillación que se merece. Pero para ello ha necesitado de mucho tiempo, de demasiado tiempo. Se ha necesitado de una condena a cuatro años de prisión confirmada por el Tribunal Supremo en el llamado caso Mediaset para que el Senado haya expulsado a tan indigno parlamentario. No es la única sentencia adversa que acumula el exprimer ministro. Un tribunal de Milán le ha condenado a siete años por abuso de poder e inducción a la prostitución en el caso Ruby, la menor marroquí que animaba sus fiestas privadas. Y al magnate le esperan otros procesos abiertos, como la supuesta compra de un senador para derribar el gobierno de su gran enemigo político Romano Prodi. Lo que escapa al sentido común es que haya habido que esperar a que el Tribunal Supremo ratificase su primera condena para iniciar la inhabilitación de quien es a todas luces un delincuente. Demasiado tiempo, justo lo opuesto a los beneficios penitenciarios de los que gozará por su edad. De la condena a cuatro años solo cumplirá menos de un año de trabajos en servicios sociales.