viernes, 31 de marzo de 2017

Una vez más

Nicolás Maduro afianza la dictadura del Régimen post-chavista sobre Venezuela, mediante la deposición de las atribuciones del órgano legislativo, a través de un artificio del Tribunal Supremo. De esta manera, el actual presidente de la República lamina a la oposición y, despojándose de vendas, asume el control omnímodo sobre un país al que sus actuales dirigentes han llevado a la pobreza, a la desatención médica y al caos en todos los servicios públicos, con uno de los más altos índices de mortalidad por violencia del mundo.

Ese es el resultado de la revolución bolivariana, del socialismo del siglo XXI. Una nueva distopía hecha realidad. Una vez más, en el curso de la Humanidad.

jueves, 30 de marzo de 2017

Seny

El empresariado catalán ha recibido el anuncio de inversiones que hizo Mariano Rajoy, poniendo el foco de atención en que el gobierno cumpla con ellas. Incluso, desde el sector más soberanista de los empresarios, representado por Antoni Abad, presidente de CECOT. Éste se limita a recordar al presidente que queda pendiente el diálogo político.

Sin duda que el seny ha vuelto al empresariado catalán, una parte relevante de la sociedad civil catalana. Todo lo contrario que la clase política independentista, donde la rauxa, el arrebato, es la norma de actuación desde hace tiempo. 

Una disparidad, entre sociedad y elites políticas dirigentes que no para de ensancharse.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Referéndum tras referéndum

El parlamento escocés, a requerimiento de sus diputados nacionalistas, ha pedido un nuevo referéndum de independencia, tan solo dos años y medio después de ser derrotada la opción separatista en un anterior plebiscito.

Razona la lideresa nacionalista, Nicola Sturgeon, que la mayoría de los escoceses votaron a favor de mantenerse en la Unión Europea en el referéndum que ganó el Brexit. Es un argumento, aunque muy discutible en la medida en que toma la parte por el todo. En aquel plebiscito el conjunto del pueblo soberano británico votó por separarse de la Unión Europea. De atender a Escocia, ¿cabría entonces también la independencia de Londres, donde salió ampliamente derrotado el Brexit?

Es igual. La estrategia nacionalista no ceja. Referéndum tras referéndum, hasta que, por hastío o cansancio, logren su sueño y hagan más difícil la vida de todos.

martes, 28 de marzo de 2017

Contrapoderes

Entre las maravillas de la Constitución estadounidense está el sistema de contrapoderes existente, que impiden una deriva revolucionaria o populista. Fíjense en Donald Trump, un presidente enjaulado y limitado, por mucho mandato popular que tenga.

lunes, 27 de marzo de 2017

Violencia

El intento de ocupación de Arran, una organización juvenil de extrema izquierda próxima a la CUP, de la sede del PP en Barcelona, es una muestra más del deterioro en la convivencia catalana que está suponiendo el proceso independentista. Hoy, lunes, una treintena de sus miembros, asistidos por la diputada en el Parlamento catalán Anna Gabriel y el ex diputado David Fernández, aquel que tiró la sandalia a Rodrigo Rato, han intentado forzar la puerta del local y han cubierto de pintadas el exterior del establecimiento.

Tales radicales asumen el papel de fuerza de choque de la independencia, bendecidos a su vez por dirigentes de la formación que permite al gobierno de la Generalitat proseguir con su hoja de ruta de desconexión con el Estado. De su ideario, basado en la imposición, no deja lugar a dudas el texto de una de las pancartas que hoy portaban: "La autodeterminación no se negocia: referéndum sí o sí".

Hoy, 27 de marzo de 2017, el espectáculo ofrecido por los intolerantes era similar al vivido en la triste década de los treinta del siglo pasado, cuando las calles de muchas ciudades europeas se llenaron de escuadras violentas en pos de horribles distopías y de la carnicería que trajeron a continuación.

viernes, 24 de marzo de 2017

Converso

El terrorista que cometió el atentado de Londres se llamaba Adrian Russell y era un británico que se había convertido al Islam. Tal hecho debería ser propagado a los cuatro vientos para dejar en evidencia a la legión de estúpidos que creen que todo se soluciona poniendo muros y fronteras.

No, señores populistas. El criminal que segó el miércoles la vida de cinco personas era un británico. Lingüística y culturalmente inglés. Ningún brexit hubiera impedido lo que hizo. Ninguna medida de aislamiento hubiera evitado el atentado. No.


jueves, 23 de marzo de 2017

Embrollo

El embrollo en el que se ha metido la alcadesa de Madrid, Manuela Carmena, respecto al parque de Valdebebas, oficialmente denominado Felipe VI, es de muy señor mío. Hasta el punto de poner palos a las relaciones institucionales. Y todo por un complejo ante la denominada democracia directa.

Recapitulemos antes de seguir. El ayuntamiento convocó a los vecinos de Hortaleza, el distrito donde se encuentra el parque, a una consulta ciudadana para decidir si revocaba el acuerdo tomado por el consistorio cuando lo dirigía Ana Botella, llamando al parque Felipe VI, en honor del actual jefe de Estado. El resultado del referéndum ha sido contrario a tal denominación. Y el programa electoral de Ahora Madrid, la coalición que gobierna actualmente el ayuntamiento, llevaba en su programa electoral la promesa de que los resultados de todas las consultas serían vinculantes.

Tales datos dan una idea del lío en el que se haya inmersa Carmena, a quien no le agrada la idea de despojar el nombre del rey del parque. Además, en este punto, como en otros, la alcaldesa tiene a sus enemigos en casa. Tanto Podemos como las otras formaciones que conforman la coalición gubernamental son unos entusiastas de la idea de cambiar la denominación, aunque solo sea para lanzar una puya contra el monarca.

En estas, el PSOE ha salido a ayudar a Carmena, proponiendo denominar al parque con las dos menciones: Valdebebas-Felipe VI. Tal solución tiene difícil viabilidad, en la medida en que se trataría de un mero apaño. Revela además por parte socialista el mismo complejo ante la democracia directa.

No sería más lógico negar la demagogia de las consultas. En este caso, sólo 3.700 vecinos, de un censo de 178.000, un 2,1%, acudieron a votar. Y de esos 3.700, votaron por el cambio de nombre 2.528. Así que debido a tan escaso apoyo, en una ciudad donde viven más de tres millones de personas, el ayuntamiento padece una crisis sin precedentes, distrayendo esfuerzos en llas materias que realmente mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. 

¿Y por qué se determinó que el colegio electoral fueran los vecinos de Hortaleza? ¿No debía haber sido todo Madrid? ¿O incluso la Comunidad? ¿O, si me apuran, toda España? Ese es un uno de los problemas principales de la democracia directa: ¿quienes votan? Pero no el único, ya que en cualquier caso, siempre habrá un colectivo de activistas movilizados que ante cualquier cuestión tendrán ventaja para imponer su mayoría. Esa es la democracia directa.

Mientras, restamos fuerzas antes los verdaderos retos sociales existentes. Sin duda, que se trata  de un nuevo ejemplo de la estupidez humana. 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Puigdemont, ante el Senado

Muchas de las iniciativas que los dirigentes independentistas catalanes han tomado en los últimos años solo han conseguido liar aún más el laberinto en el que vive el proceso soberanista. Sin embargo, la última decisión de Carles Puigdemont muestra una mayor inteligencia. Podríamos formularla de la siguiente manera: todo aquello que incide en lo unilateral dificulta el propio camino a la independencia, mientras que las iniciativas que tienen en cuenta la existencia de otra parte pueden facilitar a medio plazo más poder para las instituciones autonómicas y en consecuencia para las elites que las dirigen, objetivo en definitiva del propio proceso.

Así, la petición del presidente de la Generalitat de dar una conferencia en el Senado sobre la demanda plebiscitaria supone la iniciativa más lograda de cara a desbloquear la situación en la que el propio independentismo se ha encerrado. Por múltiples razones, entre ellas por la consideración del Senado como cámara territorial, aserto que no queda desmerecido por el escaso desarrollo de tal cámara y que, frente a posturas populistas, deberíamos potenciar, nunca hacerla desaparecer. 

El Senado español es así el lugar idóneo donde el presidente de la Generalitat catalana exponga sus demandas. Y donde sea escuchado por los otros representantes de los españoles. PP y PSOE parecen haber consensuado el formato para ello, que difiere de lo pretendido por Puigdemont. No será una conferencia, sino un debate en la Comisión General de la Comunidades Autónomas, donde también intervendrán los representantes de los grupos parlamentarios e, incluso, si así lo quieren, otros presidentes regionales. Se trataría de proseguir por la estela abierta en la última Conferencia de Presidentes, a la que por cierto Puigdemont rehusó asistir, cometiendo uno de sus mayores errores políticos.

También el inhabilitado Artur Mas parece haber extraído lecciones de sus últimos errores. Ayer, vino a Madrid a explicar su posición en uno de los foros más prestigios y de mayor solera del Estado-nación español: el Ateneo. Se le escuchó con el debido respeto, salvo por medio centenar de descerebrados que a las puertas de aquella institución abuchearon al expresidente de la Generalitat, ayudando a separar las dos orillas del Ebro.  

martes, 21 de marzo de 2017

Grave problema moral

No deja de ser sorprendente que la Fiscalía Anticorrupción haya pedido cuatro años de cárcel para Narcís Serra, quien fuera vicepresidente del Gobierno. Me dirán ustedes que no es ni siquiera una novedad que un vicepresidente español sea acusado por la fiscalía. Ahí tienen el caso de Rodrigo Rato, incluso ya condenado.

En el caso de Serra, se le investiga por su actuación al frente de Catalunya Caixa, cuando autorizó un aumento salarial para dos de sus directivos, mientras la entidad financiera estaba en crisis con expedientes de regulación de empleo en la plantilla y cuando el Estado ya había inyectado dinero público para salvarla.

Indudablemente, no se juzga a quien fue todopoderoso hombre fuerte de los últimos gobiernos de Felipe González por su actuación gubernamental, sino por hechos posteriores, como pasó también con Rodrigo Rato. Y a diferencia de quien fue el responsable de la política económica con José María Aznar, Serra no se lucró personalmente. Pero, ambos casos, son síntoma del grave problema moral que padece esta sociedad en la que vivimos.

viernes, 17 de marzo de 2017

Límites a la épica

La épica independentista, llena de soflamas y banderas al viento, tiene su límites. Al menos, en el caso catalán. Esquerra Republicana de Catalunya deja tirada a la antigua Convergència. Después de haberla exprimido y utilizado en el último lustro, comportamiento propiciado por la deficiencia estratégica empleada por su último dirigente, Artur Mas, el partido de Oriol Junqueras dará el puntapié definitivo al actual Partit Democráta Europeo Catalá y con ello pretende asegurarse la poltrona de la presidencia de la Generalitat, cuando unas nuevas elecciones, las cuartas en ocho años, reemplacen al pseudo-democrático referéndum.

jueves, 16 de marzo de 2017

El mundo al revés

Esa era la imagen que hoy ofrecía el Congreso de los Diputados, cuando tras rechazar el decreto-ley gubernamental sobre la estiba, una parte del hemiciclo aplaudía la decisión, mirando a los representantes sindicales del sector, presentes en las gradas de invitados.

Quienes jaleaban a los estibadores, trabajadores que ganan 60.0000 euros al año, eran los diputados de Podemos y una parte de los socialistas. El resto guardaba silencio tras la derrota de una norma que, más allá de que fuera mejorable, pretendía adecuar la estiba a la legislación comunitaria, basándose en que el Progreso no es compatible con monopolios laborales, transmitiendo el puesto de trabajo a los hijos, como en los gremios medievales.

Eso, el mundo al revés. 

miércoles, 15 de marzo de 2017

La trama por la casta

Los dirigentes de Podemos han variado su estrategia, relegando la crítica al concepto de casta, cambiándolo por el de trama. Entienden que este segundo término es más potente porque es más inclusivo contra la red de corrrupción política y empresarial que pretende centrar como eje principal de su denuncia la formación emergente. El reajuste se debería a que Podemos ha entrado en las instituciones, lo que a ojos de su electorado puede hacer difícil diferenciar a sus dirigentes de la propia casta.

Tras el giro de Vistalegre II, el término de trama es más acorde con la ortodoxia marxista adoptada. Esa trama de políticos y banqueros corruptos sería la que ostentaría el verdadero poder en el Estado español. Y por tanto, ese debe ser el objetivo de Podemos: derrocarla.

En cambio, la casta ha pasado de ser un término fetiche a uno silenciado. Una pena porque era muy ilustrativo del verdadero problema social español: las dificultades de funcionamiento del ascensor social. Algo que impide la regeneración tan evidente en los países de nuestro entorno. Aquí se perpetúan, sin méritos las oligarquías. De padres a hijos se transmiten las posiciones relevantes por falta de competencia, debido a que la educación la vamos convirtiendo en un coto cerrado solo accesible a determinadas rentas. Una casta cerrada y que se prolonga generación tras generación.

Una pena, abandonar tal concepto. 

martes, 14 de marzo de 2017

El Reino Unido, en su laberinto

Las tensiones territoriales se han incrementado en el Reino Unido desde que la irreflexiva decisión de David Cameron de convocar un referéndum sobre la Unión Europea, abriera la caja de Pandora. Escocia, Irlanda del Norte y hasta Gales, en una vuelta a las monarquías medievales que jalonaban las islas Británicas. Y todo por un primer ministro que quiso acabar con las disidencias en el seno del partido conservador, incrementando así su poder, y forzar de paso una negociación ventajosa con sus hasta entonces socios europeos, mediante la demagogia del recurso a la democracia. Primó así Cameron los intereses particulares, partidistas y estratégicos frente a los intereses colectivos, demostrando que no era un estadista.

La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, ya ha advertido que pedirá un nuevo referéndum de independencia para su región. De nada vale que hace solo tres años saliera derrotada la secesión  en un anterior plebiscito. La mandataria escocesa entiende que al votar Escocia mayoritariamente por la permanencia en la Unión Europa y el Reino Unido por la salida, irrumpe una nueva circunstancia que invalida el primer resultado. Precisamente, la estrategia de Sturgeon, la lideresa del partido nacionalista escocés, ha consistido en presentar la democrática decisión de la primera ministra británica, basada en que brexit es brexit, como una actitud antidemocrática que no respeta que la mayoría de los escoceses votaron por mantenerse en la UE, cuestión que el gobierno británico no atiende. Ahora, forzará con el apoyo de los verdes, que la mayoría de los parlamentarios de la cámara regional de Edimburgo apoyen un nuevo plebiscito con argumentos basados en el derecho a decidir y Westminster se encontrará con la patata caliente de qué hacer. Ya los laboristas han declarado que en Edimburgo votarán que no al nuevo referéndum, pero que si la cámara lo respalda, ellos no se opondrán en el Parlamento británico. En éste, la mayoría pertenece al partido conservador, que incrementa su impopularidad en Escocia negando el referéndum o sucumbe a los cantos de sirena, propiciando un resultado aún más incierto que el de 2014.

Por su parte, el primer ministro galés, Carwyn Jones, un laborista que gobierna con el apoyo nacionalista, ha dejado abierta la posibilidad de que Gales, como Escocia, pueda retornar al mercado común europeo, criticando a Theresa May por su postura de un brexit duro.

Y en la isla de Irlanda la vuelta de las fronteras entre el norte y el sur está provocando un verdadero tsunami político, donde al igual que Escocia ganó la permanencia en Europa. Por primera vez en el Ulster los partidos republicanos han vencido en número de escaños, confirmando que el voto unionista (hacia Londres) decae, mientras aumenta el voto de los partidos que abogan por incrementar los vínculos con el sur de la isla y con Europa. El Sinn Féin, el brazo político del IRA hasta su disolución, y los socialdemócratas estarán ahora más representados en la cámara regional que las dos formaciones que abogan por mantener los lazos con Londres: la DUP y el UUP. La torpeza gubernamental británica está haciendo posible alentar en la lontananza el sueño violento del IRA provisional: una isla reunificada, ahora bajo el paraguas europeo.

EL Reino hasta ahora Unido se ve cada vez más perdido en su propio laberinto. Y en vez de abundar personajes de talla, como el mítico rey Arturo, aquel que en el imaginario unificó el reino, solo se vislumbran los que miran por sus cortos intereses.

viernes, 10 de marzo de 2017

Obvio

El informe elaborado por orden gubernamental sobre las consecuencias del brexit, que hoy publica El País, es obvio. ¿Alguien tenía alguna duda de que la decisión de salida de la Unión Europea tomada en referéndum por los británicos tendría consecuencias negativas?

Para los que mayoritariamente lo decidieron y para el resto de europeos que ahora sufriremos los efectos nocivos de la vuelta al proteccionismo. En el caso español se pueden perder hasta 4.000 millones de euros de crecimiento en PIB. En otros 900 millones habrá que incrementar la factura a la Unión Europea, asumiendo más gastos tras el abandono del Reino Unido. Las regiones más desfavorecidas, como Murcia y Melilla, perderán ayudas comunitarias. Sectores como el turismo, el alimentario y el automovilístico se verán especialmente afectadas con una caída de hasta 1.000 millones en exportaciones. Diversos bancos, como el Santander, y grandes empresas, como Telefónica e Iberdrola, verán reducidos sus ingresos.

También por parte británica habrá desventajas, entre ellas las que sufrirán los ochocientos mil ciudadanos del Reino Unido que residen en España, la tercera colonia en importancia tras rumanos y marroquíes, y los treinta y tres mil gibraltarereños que volverán a la época oscura del aislamiento.

Estas son las cosas que tienen la anti-globlalización y los plebiscitos. Y la torpeza humana.

jueves, 9 de marzo de 2017

Deficiencias del Banco de España

Ya sabíamos que la actuación del Banco de España en la crisis de las cajas de ahorro había dejado mucho que desear, sobre todo por la prioridad de los criterios políticos en la que sus responsables habrían incurrido, un cáncer en la administración de éste país, pero ahora nos hemos enterado de que las deficiencias también alcanzan los aspectos más técnicos.

Lo ha puesto de relieve el Tribunal de Cuentas, una institución que dicho sea de paso ha sido criticada por su endogámico sistema de cubrimiento de vacantes. Pero, independientemente de ello, el tribunal que debe velar por la claridad de los ingresos y gastos de la administración, ha detectado en el Banco de España carencias en los equipos de inspección, en cuanto a los perfiles profesionales exigidos a sus miembros y en cuanto a su formación. También, recomienda una mejora en las herramientas informáticas, algo que hoy en día revela unas deficiencias inasumibles en la época en que vivimos.

Es sin duda una pena que la integración europea no haya avanzado más y que los bancos nacionales hubieran ya desaparecido. A tenor de lo existente, nos iría mejor con un todo poderoso Banco Central Europeo, que no permitiera influencias políticas y que técnicamente estuviera perfectamente dotado.

Hoy, tal como dijo Ortega y Gasset hace ya casi un siglo, Europa es la solución.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Chasco

La elite que dirige el independentismo catalán muestra síntomas de desasosiego. Solo así se puede entender el garrafal error de aprobar un trámite parlamentario para la ruptura sin las mínimas garantías democráticas, hecho que ha causado un infinito asombro y desagradable impresión en las embajadas europeas acreditadas en España.

La deriva antidemocrática de esos mismos dirigentes, que obvian la inexistencia en Cataluña de una mayoría independentista, es una prueba más de la constatación de su impotencia. La reedición de la estrategia del referéndum, que ya fracasó en 2014, muestra el bucle intelectual en el que se hayan cautivos. Y sobre todo, el denominado proceso soberanista demuestra los errores de unos dirigentes que alardeaban de inteligencia, porque en el imaginario pretendido su diferente identidad se la garantizaba frente a los burdos españoles.

Presos de la construcción ideológica montada, peor será para sus miles de seguidores, frustrados sus sentimentales sueños. Y aún más negativas serán las consecuencias que tanto fiasco provocará. Por ello, conviene dejar claro que los únicos responsables de tanto desengaño serán precisamente esos dirigentes, que por necedad y/o interés llevaron a tanto confiado al chasco.

martes, 7 de marzo de 2017

Intimidación

La intimidación a periodistas como estrategia política no es algo nuevo. Tampoco el hecho de que Podemos recurra a ella en sus relaciones con la Prensa. Es más, la utilización del periodismo y la amenaza a los periodistas es tan vieja como la propia existencia de la prensa. También el hecho inobjetable de que los propios medios de comunicación son en sí un propio proyecto ideológico, que pretende modificar la sociedad.

A partir de ahí existen matices. Una de las garantías del Estado de Derecho es la libertad de prensa. Sin ella, la democracia no es posible. Por eso, causa tanta alarma lo que está ocurriendo en Estados Unidos con Donald Trump, el adalid de las posverdad que pretende convertir todas los principios en opinables, llevando el relativismo de la contemporaneidad a su máxima expresión, acabando con la idea de la ilustración como faro de la Humanidad. 

Pero también debe inquietarnos que la tercera formación en número de votos en España plantee sin ambages la instrumentalización de la prensa al servicio de su proyecto ideológico, al entender que las bondades de su utopía son tan evidentes que deben ser sacrificadas en su altar formalidades despreciadas como la libertad de la que deben gozar los periodistas. El marxismo, como una de las más perfeccionadas evoluciones ilustradas, presenta siniestros precedentes en el pasado en el irreversible camino que lleva a las distopías.

lunes, 6 de marzo de 2017

Paradojas

Entre las paradojas que la actualidad informativa nos muestra quiero destacar aquella que incide en la erosión del Estado de Derecho a manos de la democracia directa. El caso que vive Francia es sintomático. François Fillon, investido como candidato a la Presidencia de la República al ganar las primarias de su formación, ha logrado este domingo un baño de masas al conseguir que sus seguidores se manifestasen en París, reiterándole su apoyo, pese a las graves acusaciones que la judicatura investiga contra él, por delitos de corrupción en beneficio de su mujer e hijos.

Fillon ya advirtió hace días que solo se sometería al pueblo, despreciando a la Justicia y al Estado de Derecho. Tal órdago lo basa en la legitimidad democrática conseguida al vencer en las elecciones primarias, organizadas por su partido, por Los Republicanos.

Tal instrumento, uno de los preferidos por los teóricos de la democracia directa, se ha impuesto en el debate conceptual, recibiendo sin la necesaria reflexión todos los parabienes en las sociedades democráticas, hasta el punto que los partidos que aún se resisten a él son motejados de autoritarios. Sin embargo, su aplicación puede presentar consecuencias negativas, como el caso francés atestigua. Los líderes políticos así elegidos se invisten de una autoridad que en lógica democrática solo pueden revertir sus electores, hasta el punto que los organismos de dirección de sus propias formaciones se ven incapaces de destituirlos, como ha quedado claro en el caso de Fillon, o difícilmente lo logran, con resultados aún inciertos, como el caso de Pedro Sánchez atestigua en España. Se trata de un nuevo cesarismo que establece un vínculo personal entre el dirigente y su colegio electoral, su pueblo en definitiva, colocándole por encima de otras consideraciones que terminan por afectar al Estado de Derecho.

El caso de Fillon no ofrece dudas. Pretende sustraerse al Estado de Derecho, al obviar la sujeción a la ley, como cualquier otro ciudadano, basándose en la relación establecida con su electorado y en la autoridad democrática recibida. Tan solo graves consecuencias pueden derivarse de ello.

Países que sufrieron el ascenso democrático de dirigentes que acabaron con el Estado de Derecho, como Alemania en la época nazi, curaron sus errores, estableciendo que sus nuevos jefes de Estado nunca fueran elegidos mediante un sistema de democracia directa, impidiendo así que una fuerte autoridad, basada en la propia legitimidad democrática, liquidase en un futuro el imperio de la ley.

El caso actual francés presenta otras peculiaridades, sin duda. Entre ellas que Fillon era hasta hace unos meses la mejor baza para impedir el acceso a la Presidencia de la República de Marine Le Pen, una populista que si alcanza democráticamente el Elíseo acabará sin contemplaciones con el Estado de Derecho.

viernes, 3 de marzo de 2017

Humanidad

La Justicia ha concedido a una presa terrorista el abandono de la cárcel y el cumplimiento del resto de la condena en un piso donde podrá atender a su hija de tres años, que fue acuchillada por su expareja sentimental.

La resolución destaca las extraordinarias circunstancias sociofamiliares para otorgar tal beneficio, teniendo en cuenta el bienestar de la menor. La madre fue condenada a trece años y diez meses  de cárcel, habiendo ya cumplido tres cuartas partes en prisión. Además, la terrorista, llamada Sara Majarenas, ha renegado de ETA y lamentado el daño sufrido.

Por todo ello, es razonable la disposición de la Audiencia Nacional, máxime para que no quepa duda de la humanidad de la Justicia española, contrastando con la infamia etarra.

jueves, 2 de marzo de 2017

A vueltas con el lío

Pablo Iglesias ha vuelto a mostrar el problema que tiene Podemos con el plebiscito catalán. Las declaraciones de ayer en TVE muestran la confusión mental a la que ha llevado a la formación emergente su adhesión al demagógico derecho a decidir. Así, se mostró partidario de un referéndum en el que participasen todos los españoles, aunque teniendo en cuenta lo que votasen los catalanes.

Tal galimatías evidencia que Podemos no solo fue irreflexivo cuando se embarcó en el reconocimiento del derecho de autodeterminación, sino que prosigue en la misma tónica, a vueltas con el lío. Se imaginan un resultado diferente de ese hipotético rederéndum en Cataluña y el resto de España, y la potencionalidad de enfrentamiento de conllevaría.

Lo peor de las ideologías es que son incapaces de quitarse las anteojeras, aunque condenen al mundo a terribles escenarios. Erre que erre.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Despolitizar la Justicia

PP y PSOE vuelven a monopolizar la designación de los miembros del Tribunal Constitucional. En el Senado, ambos partidos están a punto de cerrar un acuerdo por el que se repartirán los cuatro miembros del órgano de interpretación de la ley de leyes que elige la Cámara Alta.

La provisión de cargos judiciales es uno de los principales problemas que sigue sin resolver nuestro Estado y motivo de desacreditación del mismo. El acuerdo entre los dos principales partidos tradicionales será utilizado por los emergentes para denunciar el reparto del Tribunal Constitucional y deslegitimar sus resoluciones.

La solución no solo pasa por conseguir consensos más amplios, de tal manera que los nuevos magistrados fueran respaldados por más formaciones políticas, sino sobre todo por despolitizar el poder judicial. Es incomprensible que en los principales órganos judiciales no estén los mejores juristas de este país. Otra cosa es que tales personas deban ser confirmadas en sus puestos por el poder legislativo, pero no propuestos por los partidos, como se hace ahora.